16/4/09

Nota al Gobernador de Santa Fe

Desde la FUL, conducida por Franja Morada Hicimos llegar esta nota en la cual expresamos al ejecutivo provincial cuales son los reclamos y necesidades de los estudiantes universitarios.






Santa Fe, 6 de abril de 2009

Dr. Hermes Juan Binner
Gobernador de la Provincia de Santa Fe


El motivo de la presente misiva tiene por fin solicitarle una reunión a Usted, ya que la urgencia de la situación por la que atravesamos así lo requiere.

Conocida es la grave situación económica mundial, que repercute directamente en nuestro país y en nuestra provincia, poniendo en riesgo el desarrollo productivo y social del conjunto de los argentinos.

Como autoridades de la Federación Universitaria a la que representamos tenemos la responsabilidad imaginar soluciones a los distintos escenarios que se nos plantean, y es por esto que acudimos a su persona sabiendo del compromiso que siempre a tenido con la educación pública en todos sus niveles.

Los estudiantes universitarios no estamos exentos a la presente crisis, somos al igual que muchos argentinos, afectados directos. Podemos ver cómo con el correr de los meses muchos compañeros deben volver a sus hogares, viendo así frustrada su expectativa familiar y personal de encontrar en la educación un motor de cambio y desarrollo personal y social. Un nuevo ahogo presupuestario profundiza dicha situación y acceder hoy a estudios superiores es para el conjunto de los jóvenes y no tan jóvenes, más difícil que nunca. También sabemos que la permanencia de aquellos que ya se encuentran estudiando alguna carrera de grado requiere de grandes esfuerzos y estos, la mayoría de las veces, no son suficientes para lograr el objetivo de permanecer y culminar sus estudios.

Las políticas de Bienestar Estudiantil impulsadas desde Nuestra Universidad son un instrumento necesario e imprescindible y sabemos que es el momento de profundizarla, como ya lo venimos haciendo de un tiempo a esta parte. También somos consientes del Rol indelegable que debe tener el Estado Nacional en el sostenimiento del Sistema de Educación Superior, por lo que seguiremos reclamando y llevando propuestas a las autoridades que correspondan.

No por esto debemos dejar de pensar en la articulación que entre el Gobierno Provincial que usted encabeza y el conjunto de la Comunidad Universitaria se puede dar para paliar las situaciones antes mencionadas.

Por esto, es que le solicitamos una reunión para poder dialogar algunos proyectos e ideas, sabemos que de lograr su puesta en práctica podremos haber garantizado el ingreso, la permanencia y el egreso de muchos estudiantes del interior de la provincia y la región, que siguen apostando a su formación en una Institución Pública.

Hace ya algunos años iniciamos la luchando en la ciudad de Santa Fe por el Boleto Universitario y el pasado 2008 tuvimos la satisfacción de contar con esta herramienta imprescindible, para que aquellos que lo necesitan, puedan acceder a sus casas de estudios a un precio de trasporte más accesible. Sabemos que este es sólo el principio y que todavía se debe hacer mucho más al respecto. En igual sentido, esta Federación llevo adelante la lucha por un Boleto Interurbano diferencial para los estudiantes universitarios, que hasta el momento no había tenido recepción por los anteriores gobiernos de turno. Pensamos que es hora de ponerlo en práctica, para garantizar que ningún compañero que proviene de distintas ciudades de nuestra provincia pierda un día más de clases por no contar con el dinero necesario para viajar a Santa Fe. A su vez, creemos imprescindible, la firma de convenios con los gobiernos provinciales vecinos (la Universidad Nacional del Litoral posee alumnos oriundos de Entre Ríos, Mendoza, Corrientes, Misiones, Formosa, sólo por mencionar algunas) para garantizar un precio de transporte acorde a las necesidades estudiantiles.

Otra de las preocupaciones que desde el claustro estudiantil nos motoriza solicitarle nos reciba personalmente, para la discusión de estos temas, es la posibilidad que desde su gobierno se otorgue un subsidio para el Comedor Universitario que el pasado año, hemos conseguido reabrir. Desde su reapertura cada vez más estudiantes se acercan a almorzar a un precio económico, accesible con una oferta gastronómica rica y equilibrada, acorde a las necesidades de un estudiante universitario. La historia nos cuenta que fue en 1975, al calor de la gestación de un nuevo golpe militar, cuando fue arbitrariamente cerrado, cercenando la posibilidad de comer y la pérdida también de un espacio para el debate y la reflexión del quehacer nacional y latinoamericano. Es por esto, que pretendemos se arbitren los medios que estén a su disposición, para que a través de subsidios, podamos seguir garantizando en este escenario de crisis económica global, un menú accesible y una concurrencia cada vez mayor, haciendo de este ámbito un espacio para el conjunto de la comunidad que pretenden encontrar en él, ese lugar que tiempo atrás significo el epicentro de la discusión de la política y de lo público.

La burbuja financiara explotó de la peor manera, salpicando su consecuencias por doquier, incluso en lo referido a lo habitacional. Desde la Universidad Nacional del Litoral se impulsará la construcción de residencias en la Ciudad Universitaria (paraje El pozo), esto sin lugar a dudas será un logro fundamental, lo que no significa que debamos dejar de atacar a los problemas de fondo, al cual identificamos en el aumento desmedido de los alquileres y las condiciones exigidas para la firma de contratos de locación que hacen casi imposible que los estudiantes continúen viviendo en nuestra ciudad. Creemos necesario una intervención directa de su gobierno en este tema en particular, comprometiendo a las cámaras inmobiliarias a una urgente revisión de las condiciones antes mencionadas.

Nuestra tierra tiene la fortaleza de contar con hombres y mujeres que a la adversidad la enfrentan con trabajo, compromiso, solidaridad e ingenio, somos una de las provincias más importantes en cuanto a producción y desarrollo económico, contando con un fuerte polo productivo en crecimiento. El paisaje que conocemos de las distintas localidades de nuestra provincia así lo reflejan, la tenacidad de sus habitantes y la convicción en dignificar al trabajo también. Necesitamos que la educación en todos sus niveles llegue a cada pueblo, a cada región de nuestra basta y diversificada geografía. Durante años, el incentivo a continuar estudiando una vez finalizada la etapa secundaria, quedaba circunscripta a la presencia de buenos presidentes comunales, intendentes y juntas de gobierno que entendían de su importancia, comprendiendo que un habitante que culmina sus estudios representa un crecimiento directo de dicha localidad. Pero nunca fue tomada la política de becas desde una óptica provincial. Por tal motivo le proponemos la creación de un sistema de becas provinciales universitarias que tengan como principal objetivo alentar a los jóvenes de las distintas localidades, fundamentalmente de aquellas que no registran entre sus habitantes profesionales egresados de la Universidad Pública.

Compartimos en su totalidad el pensamiento que nos legara José Ingenieros al decir que “los hombres y pueblos en decadencia viven acordándose de dónde vienen; los hombres geniales y pueblos fuertes sólo necesitan saber a dónde van”. Padecimos durante años la desidia y el desinterés de los sucesivos gobiernos de turno que veían en los estudiantes el “adversario político” a vencer; y no pretendemos con esto hacer un reconto de la historia por todos ya conocida, si queremos reforzar la idea antes citada, ya que es el momento de que nuestra provincia siga acentuando su camino de cambio y crecimiento.

Esta es la primera vez que desde la Federación Universitaria del Litoral nos dirigimos a un gobierno provincial, teniendo la certeza que por lo menos, nuestros reclamos, pedidos y propuestas serán oídos.

Agradecemos la lectura de la presente misiva y nos ponemos a su disposición para que en el momento en que considere oportuno, nos reciba personalmente así podemos explayarnos en los puntos arriba mencionados y presentarle personalmente los proyectos aludidos.

Sin más, aprovechamos la ocasión para saludarlo y dejarle un caluroso abrazo reformista.

María Fernanda Aguirre :: Hernán Federico Miranda
Presidente :: Secretario General

1 comentario:

  1. pablo17/4/09

    Muy buena la iniciativa, esperemos q este loco haga algo
    nos vemos

    ResponderEliminar

Podés dejarnos tus comentarios, dudas o consultas